Valores fundamentales
de la Empresa
ITERCON dispone en cada proyecto los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos fijados con el fin de aumentar la satisfacción del cliente, asegurar su fidelización y mantener el sistema integrado de manera que se mejore su eficacia de forma continua.
Gestionamos estos recursos de acuerdo a un estudio pormenorizado de las necesidades y a la toma de decisiones para aportar y mantener éstos, así como a promover su formación.
- Satisfacer al cliente permanentemente superando sus expectativas, conociendo, resolviendo y atendiendo sus reclamaciones, sugerencias y oportunidades de mejora, para dar respuesta a sus necesidades actuales y futuras.
- Profesionalidad basada en el compromiso del equipo humano de esta empresa: un equipo con amplia capacidad para hacer frente a los retos del mercado actual.
- Compromiso de trabajo con una sólida ética laboral, integridad, honestidad y transparencia.
- Desarrollo de un marco favorable de relaciones laborales basado en la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el respeto a la diversidad, promoviendo un entorno seguro y saludable.
Código Ético
del Grupo Itercon
Parte I. Valores de la entidad, destinatarios
I. Finalidad del Código de Conducta
El presente Código de Conducta pretende establecer las reglas de actuación de todos los administradores, directivos y empleados de cualesquiera sociedades integradas en el Grupo Itercon, en su actividad interna o frente a terceros.
Este Código de Conducta forma parte del Programa de Cumplimiento del Grupo Itercon y se desarrolla parcialmente en otros textos aprobados por la Dirección del Grupo tales como el Manual Integrado o el Protocolo de actuación frente al acoso.
II. Destinatarios
El presente Código de Conducta tiene como destinatarios a los administradores, directivos, profesionales y empleados de las sociedades que integran el Grupo Itercon, con independencia de la modalidad contractual que regule su relación jurídica, de la posición o cargo que ocupen o del lugar en el que desempeñen su trabajo.
El Grupo Itercon promoverá que todas las sociedades controladas integradas en el mismo (de conformidad con la definición de grupo prevista en los arts. 18 TRLSC y 42 del Código de Comercio) y los principales colaboradores con los que se relacione adopten una conducta conforme a los principios éticos del presente Código. Sin embargo, el Grupo Itercon no se considera garante de la conducta de sus colaboradores, ni asume responsabilidad alguna por su hipotética actuación antijurídica o delictiva, en cuanto constituyan empresarios independientes ajenos al Grupo, tal y como queda delimitado en el apartado siguiente.
III. Estructura y actividad empresarial del Grupo
1. Composición y ámbito operativo
El Grupo Itercon constituye una empresa policorporativa en la que se integran varias sociedades domiciliadas en España y en otros tres países (Alemania, Colombia y Rumanía).
El Grupo Itercon se dedica al sector de las inversiones inmobiliarias y de la promoción y construcción de todo tipo de obras, así como a la realización de servicios de carácter complementario, tales como la ejecución de obras de jardinería y riego, explotación de viveros y cultivo de plantas ornamentales, estudios de impacto ambiental y paisajístico, diseño y construcción de depuradoras, tratamiento de residuos, conservación y protección del medio natural y medioambiental y otras actividades relacionadas con el uso y gestión de los recursos naturales.
La sociedad matriz tiene como objeto social principal la realización de las actividades propias de la promoción y construcción de todo tipo de edificaciones, así como su explotación de los mismos, mediante cualquier figura contractual adecuada a tal fin. Como sociedad cabeza de grupo, su objeto social incluye asimismo la dirección y gestión de participaciones en otras entidades de todo tipo, tengan o no personalidad jurídica. Con carácter complementario, también se dedica a la prestación de servicios de asesoramiento técnico financiero, contable comercial, jurídico y de estrategia empresarial de las sociedades participadas, así como la compraventa, suscripción y administración de valores por cuenta propia.
Todas estas actividades pueden llevarse a cabo de forma directa o mediante la participación de la matriz en otras sociedades con objeto idéntico o similar.
2. Administración y gestión del Grupo
Habida cuenta de la disposición jerárquica del Grupo, las sociedades que lo integran están sometidas a la unidad de dirección de la sociedad matriz en los aspectos esenciales de la estrategia empresarial común. Dada la composición del capital social de las sociedades filiales, íntegramente participadas en su mayor parte, no se han previsto de medidas de compensación para socios externos, que no existen.
Sin perjuicio de esta dirección unitaria en el seno del Grupo, la gestión y representación de cada una de las sociedades se confía a su propio órgano de administración, que tiene una estructura diferenciada en cada caso.
Parte II. Reglas de comportamiento
IV. Valores éticos del Grupo
Los valores empresariales de la organización, la cultura corporativa y la ética profesional de sus empleados y directivos configuran los pilares básicos que rigen las actividades del Grupo. Para ello, exige a sus empleados y directivos actuar con lealtad a la empresa, profesionalidad en su trabajo y respeto a la Ley, al principio de la buena fe en las relaciones con terceros, a los derechos y libertades de las personas y a la protección del medio ambiente.
Los empleados y directivos deben actuar en el desempeño de sus responsabilidades profesionales, con lealtad y atendiendo a la defensa de los intereses del Grupo y de las sociedades integradas en él. Asimismo, deben tratar de evitar situaciones que puedan dar lugar a un conflicto entre sus intereses personales y los de la empresa.
Los empleados y directivos del Grupo Itercon deben significarse por su alta profesionalidad basada en una actuación eficiente y enfocada a la excelencia y la calidad de servicio. Todos ellos aportarán su mayor predisposición, esfuerzo y colaboración para buscar la mejor satisfacción de las expectativas de los clientes.
El Grupo Itercon expresa su firme compromiso de cumplimiento estricto de la Ley, así como el respeto a los derechos de los trabajadores y trabajadoras, incluyendo su adecuada gestión y capacitación, adecuadas condiciones de trabajo, la prohibición de establecer relaciones comerciales y/o de otra índole con organizaciones que se beneficien del trabajo infantil, trabajos forzados y/o trata de personas, respeto al medio ambiente y al principio de buena fe que ha de mediar en las relaciones con terceros particulares y con la Administración, tal y como se concreta en los “Principios de actuación” enunciados en los apartados siguientes de este Código.
Por todo ello, el Grupo Itercon manifiesta su radical oposición a la realización de cualquier conducta o práctica susceptible de constituir un ilícito penal en cualquier país en el que desarrolle su actividad por parte de cualquiera de sus miembros. Los administradores, profesionales y empleados de todas las sociedades del Grupo emplearán el máximo nivel de diligencia para no incurrir en ningún comportamiento o práctica delictiva, con especial referencia a las conductas enunciadas en la “Tabla de delitos, prácticas de riesgo y procedimientos de control” del Programa de Cumplimiento del Grupo.
V. Principios de actuación del Grupo en relación con los trabajadores
El Grupo Itercon manifiesta su firme compromiso de no realizar prácticas que puedan considerarse atentatorias contra los derechos de los trabajadores, en función del contrato de trabajo y la legislación vigente en materia laboral y también en relación con el principio de buena fe.
El Grupo Itercon asume el compromiso de que los trabajadores y las trabajadoras de la empresa ejerzan su actividad en condiciones saludables, para lo cual se mantendrán los medios materiales y los recursos financieros necesarios, acorde con la política integrada de la empresa y el sistema integrado en materia de seguridad laboral (OHSAS 18001), calidad (ISO 9001) y medio ambiente (ISO 14001).
El Grupo Itercon se compromete a mantener y proteger con las medidas a su alcance, un entorno laboral donde se respete la integridad personal y la libertad sexual de todos sus empleados y empleadas, en los términos que se expresan en su Protocolo de Actuación frente al Acoso.
En virtud de dicho Protocolo, el Grupo Itercon rechaza cualquier tipo de acoso laboral, entendiendo por tal cualquier comportamiento, verbal, no verbal o físico, no deseado, de índole sexual con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. Del mismo modo, rechaza cualquier tipo de acoso moral o mobbing, entendido como el trato hostil u ofensivo, por parte de una persona o grupo, ya sea de palabra o acciones, respecto de otra, atentando contra su persona de forma sistemática y durante un tiempo, con la finalidad de perturbar el ejercicio de sus labores, afectar a su reputación y finalmente provocar el abandono del puesto de trabajo.
El Grupo Itercon declara estas prácticas como intolerables e inaceptables y no permitirá que en su interior se produzcan situaciones de acoso laboral. Los administradores y el resto del personal directivo estarán especialmente atentos a las denuncias que puedan recibirse por cualquier trabajador o trabajadora en relación con situaciones de acoso laboral.
Los trabajadores y las trabajadoras podrán desobedecer cualquier instrucción del personal directivo cuyo cumplimiento implique la comisión de una conducta delictiva o contraria a los valores y principios incluidos en este Código de Conducta y en los restantes documentos relacionados con el mismo.
Además, el Grupo Itercon se compromete a llevar a cabo programas de promoción interna para los cuales el criterio de selección será la meritocracia y capacitación profesional.
VI.Principios de actuación del Grupo Itercon en relación con el Medio Ambiente
El Grupo Itercon se encuentra certificado en ISO 14001, mostrando su compromiso con el medio ambiente, el cual define los objetivos y las metas en este campo, las políticas y procedimientos para su consecución, los sistemas para controlar su aplicación, las actividades de capacitación del personal, la distribución de responsabilidades y los instrumentos de mejora. En cumplimiento de dicho Plan todo el personal del Grupo está afectado por el principio de protección del Medio Ambiente, y debe velar por la utilización racional de los recursos naturales con el fin de proteger, defender y restaurar el entorno.
El Grupo Itercon manifiesta su firme compromiso de no realizar prácticas que puedan resultar lesivas contra el Medio Ambiente en contravención de las normas generales destinadas a su protección. Por lo tanto, se compromete a respetar de forma escrupulosa dichas normas y, en especial, las relativas a emisiones, vertidos, radiaciones, extracciones o excavaciones, aterramientos, ruidos, vibraciones, inyecciones o depósitos, en la atmósfera, el suelo, el subsuelo o las aguas terrestres, subterráneas o marítimas, incluido el alta mar, así como las captaciones de aguas.
Además, el Grupo Itercon se compromete a adoptar en sus proyectos un enfoque preventivo que favorezca el Medio Ambiente y a utilizar tecnologías respetuosas con el mismo, dentro de las posibilidades que permitan las condiciones financieras y la viabilidad de cada proyecto, eligiendo siempre la opción más inocua de entre las posibles, de conformidad con los puntos 7 y 9 del Pacto Mundial de Naciones Unidas de junio de 2000, que ha sido suscrito por la Dirección del Grupo.
VII. Principios de actuación del Grupo Itercon en sus relaciones con terceros
A) Principios de actuación en relación con los proveedores, contratistas y otros empresarios con los que mantenga relaciones comerciales
Todo el personal está afectado por los principios de buena fe, claridad y transparencia en las relaciones con terceros. Por ello no debe proporcionar, a sabiendas, información incorrecta, inexacta o imprecisa que pueda inducir a error a quien la recibe, velando siempre para que ninguna actuación suya pueda ser susceptible de interpretarse como engaño.
Igualmente, todos los valores éticos del Grupo Itercon se harán extensivos a todos los proveedores, contratistas y otros empresarios con los que se mantengan relaciones comerciales y, en especial, los relacionados con la prohibición de establecer relaciones comerciales y/o de otra índole con organizaciones que se beneficien del trabajo infantil, trabajos forzados y/o trata de personas).
Por otra parte, el Grupo Itercon procurará que el presente Código sea respetado por los terceros con los que se establezcan relaciones contractuales o de colaboración, en el cumplimiento de las obligaciones derivadas de tales contratos y en la realización de actividades conjuntas de carácter empresarial. A tal efecto, pondrá en conocimiento de dichos empresarios la existencia de este Código y de los textos de desarrollo que sean de interés para la relación que se establezca con ellos y procurará que se adjunte como documentación aneja en los distintos contratos que se celebren en el marco de dicha relación. En su defecto, comprobará que dichos empresarios cuentan con códigos o programas de cumplimiento equivalentes.
En su caso, el Grupo Itercon se reserva la posibilidad de reclamar una reparación o compensación a estos colaboradores por los perjuicios que pueda sufrir como consecuencia del incumplimiento de las reglas establecidas en este Código y los textos que lo desarrollan y que hayan pasado a formar parte de las relaciones contractuales con ellos.
B) Política en relación con la corrupción y el blanqueo de capitales
El Grupo Itercon manifiesta su firme compromiso de no realizar prácticas que puedan considerarse corruptas en el desarrollo de sus relaciones con las autoridades.
Ningún fondo o bien del Grupo puede usarse para pagar, prestar o sobornar, o hacer otro tipo de pago ilegal con el objeto de influir o comprometer el proceder del receptor. El Grupo se opone a cualquier acto de corrupción o soborno ya sea de funcionarios públicos o particulares y no tolera prácticas cuyo fin sea hacer negocios a través de medios indebidos.
Por tanto, queda prohibido para cualquier administrador o empleado del Grupo realizar regalos o entregar dinero u otros bienes a funcionarios públicos o personal laboral de las administraciones públicas, que puedan ser interpretados como un intento de soborno o como medio de obtener un trato de favor de carácter ilegal. Se exceptúan de la regla anterior las atenciones protocolarias de valor reducido y que quedarán anotadas en un Registro de atenciones.
Asimismo, el Grupo Itercon se compromete a no realizar acto alguno relativo a la posesión, utilización o transmisión de bienes o derechos de cuya procedencia delictiva tenga conocimiento o sospecha, ni tampoco a llevar práctica alguna de encubrimiento y ocultación de tales bienes o de auxilio a las personas que hayan participado en la actividad delictiva de la que proceden.
VIII. Administración leal del Grupo
La actuación de los administradores y gerentes de cada una de las sociedades integradas en el Grupo Itercon, así como la de todas aquellas personas que desempeñen en ella algún tipo de función representativa, habrá de respetar en todo momento los valores éticos y los principios de actuación que se describen en el presente Código. Sus decisiones habrán de ser respetuosas con la Ley y con los deberes propios de los administradores de las sociedades de capital, priorizando siempre el interés del Grupo y el de las sociedades incluidas en el mismo, sobre sus propios intereses particulares o extrasocietarios.
En consecuencia, se considera desleal la realización por parte de los administradores, apoderados o cualesquiera otras personas que lleven a cabo una actividad representativa del Grupo, de conductas activas u omisivas que infrinjan la Ley o contravengan dichos deberes.
En particular, se considerará desleal la realización cualquiera de las acciones o actividades siguientes:
a) La extralimitación en las facultades que se tienen atribuidas.
b) La inobservancia del deber de secreto sobre la información, datos, informes o antecedentes a los que haya tenido acceso en el desempeño de su cargo, salvo que ello sea necesario para poner en conocimiento de la “Comisión de Vigilancia y Control” la posible comisión de algún delito por cualquiera de los administradores, directores o empleados de alguna de las sociedades integradas en el Grupo, en los términos que se establecen en el apartado XII del presente Código de Conducta.
c) La priorización del interés propio sobre el interés del Grupo o el de sus sociedades, en caso de que ambos puedan encontrarse en conflicto. Si se detecta una posible situación de conflicto, se deberá informar de la misma al órgano de administración de la sociedad afectada y, en su caso, abstenerse de tomar parte en la deliberación y votación de los acuerdos o decisiones correspondientes, en caso de que lleguen a producirse.
d) El uso de los activos sociales, incluida la información confidencial de la compañía, con fines privados.
e) El aprovechamiento en beneficio propio de las oportunidades de negocio de la sociedad.
f) La obtención de ventajas o remuneraciones asociadas al desempeño de su cargo, procedentes de terceros ajenos al Grupo.
g) El desarrollo de actividades por cuenta propia o ajena que entrañen una competencia efectiva, sea actual o potencial, con la sociedad del Grupo a la que pertenecen.
Parte III. Obligaciones y responsabilidades
IX. Carácter vinculante de este Código
Este Código de Conducta es de obligado cumplimiento para todas las personas del Grupo y para aquellos terceros que voluntariamente hayan aceptado su aplicación. Por su parte, el Grupo Itercon se compromete a comunicar y difundir el Código para que sea conocido y respetado por todos sus empleados. En este sentido, el Código será notificado a los directivos y empleados de la compañía, que deberán asumir formalmente su compromiso de cumplimiento en el momento de la asunción de sus cargos o en el momento de su contratación o de renovación de sus contratos, así como en aquellas otras circunstancias donde la compañía así se lo requiera.
La aplicación del Código de Conducta no debe entenderse, en ningún caso, como una limitación de los derechos de los trabajadores. Las obligaciones del Código solo serán vinculantes en cuanto que sean compatibles con las disposiciones del Derecho del trabajo.
X. Obligaciones de los miembros del Grupo Itercon en relación con este Código y con el Programa de Cumplimiento
Todo miembro del Grupo Itercon debe conocer y cumplir las pautas de comportamiento establecidas en este Código y en el Programa de Cumplimiento en el que se integra, así como las políticas y procedimientos que los desarrollan y complementan. Además, debe colaborar para su difusión e implantación.
Todo miembro del Grupo Itercon debe informar a la Comisión de Vigilancia y Control de cualquier infracción, presunta o real, de leyes o regulaciones aplicables o de las disposiciones de este Código de Conducta y del Programa de Cumplimiento. Bajo ninguna circunstancia el hecho de dar este tipo de información servirá de base para adoptar ninguna medida de represalia contra el empleado del que proceda la misma.
El Código diseña el modelo de conducta que han de seguir todos los miembros del Grupo Itercon en la realización de las actividades que tienen encomendadas como tales, pero no resuelve todas las situaciones que se les pueden plantear. Por tanto, cuando se plantee una situación distinta o nueva, que pueda afectar directa o indirectamente al Grupo o a alguna de las sociedades que lo integran y que no pueda ser resuelta de conformidad con los principios que se establecen en este Código, se podrá realizar una consulta sobre la cuestión a la Comisión de Vigilancia y Control, pudiendo utilizar a tal efecto el Canal Ético.
Parte IV. Control de la aplicación del Código
XI. Canal Ético
Se establece un Canal Ético que permite a cualquier miembro del Grupo comunicar a la Comisión de Vigilancia y Control las conductas irregulares que se produzcan en cualquiera de las empresas que forman parte del Grupo Itercon o cualquier incumplimiento de las normas recogidas en el presente Código o en el Programa de Cumplimiento. En cualquier caso, dichas comunicaciones deberán atender siempre a los criterios de veracidad y proporcionalidad, no pudiendo ser utilizado este mecanismo con fines distintos de aquellos que persigan el cumplimiento de las referidas normas.
El Canal Ético también podrá utilizarse por cualquier miembro del Grupo para realizar consultas sobre las dudas que le genere la aplicación de este Código o aquel Programa o sobre el modo correcto de actuar ante situaciones nuevas no previstas en ambos textos y que puedan afectar directa o indirectamente al Grupo o a las sociedades integradas en el mismo.
El Canal Ético se articula mediante la cuenta de correo electrónico canal.etico@itercon.com y se garantiza la confidencialidad de las comunicaciones recibidas y la identidad de su autor.
XII. Comisión de control y vigilancia
El Grupo Itercon constituirá una Comisión de Vigilancia y Control de la aplicación y seguimiento de este Código de Conducta y del Programa de Cumplimiento del que forma parte.
La Comisión estará compuesta por un representante del Departamento de Seguridad Laboral, Calidad, Medio Ambiente, un miembro del Departamento de Recursos Humanos y un miembro del de la asesoría jurídica.
El régimen de funcionamiento de esta Comisión y sus relaciones con los otros órganos del Grupo se establecen en el Programa de Cumplimiento.
Recursos Humanos
Trabajo en equipo, responsabilidades compartidas e innovación para la mejora de nuestros procesos han sido las bases fundamentales de nuestra trayectoria. La evolución de un grupo con un crecimiento responsable.
- Conjugar un equipo humano motivado, fomentando el desarrollo y extendiendo los valores de la organización a todo el equipo.
- Cuidar la incorporación y apostar por la incorporación de jóvenes cualificados.
- Aumentar la competitividad productiva a través de la formación, capacitación y desarrollo del equipo humano.
- Las personas constituyen el valor más importante que garantiza nuestro futuro. Por ello, deben de estar cualificadas e identificadas con los objetivos de nuestra organización y sus opiniones han de ser consideradas.

Calidad y
Medio Ambiente
ITERCON, tiene como objetivo principal proporcionar a sus clientes un servicio en el que poder confiar, que dé cumplimiento a sus requisitos, así como el proporcionar una fiabilidad de respuesta que satisfaga plenamente sus expectativas, plazos acordados y minimizando los posibles impactos al medioambiente.
El objetivo de la Política de Calidad y Medio Ambiente es la consolidación de esta realidad, mejorando continuamente en su desempeño, aplicando medidas para la prevención de los posibles impactos ambientales y reforzando la confianza de nuestros clientes. ITERCON prioriza la calidad del servicio como aumento de la satisfacción de nuestros clientes.
Al implantar un Sistema de Gestión de Calidad y Medio Ambiente según las normas UNE-EN-ISO 9001 y UNE-EN-ISO 14001, ITERCON pretende potenciar la participación de todos y la eliminación de actividades que no aporten valor a nuestro cliente, mejorando continuamente la competitividad, con el compromiso de respetar los recursos naturales, como la electricidad y el gasoil, para lo cual se analizan las actividades y se gestionan correctamente los residuos.
Siguiendo como directrices la política ambiental y de calidad se establecen unos objetivos a todos los niveles, además de realizar un seguimiento del grado de cumplimiento de todos los indicadores de proceso y metas medioambientales establecidas de forma que podamos medir nuestra mejora continua.
Algunos de nuestros objetivos principales son:
- Crecer como empresa en Calidad del servicio respetando la protección al Medio Ambiente.
- Conocer, resolver y atender las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, fomentar las relaciones con ellos, satisfacer sus requisitos y realizar un esfuerzo por exceder sus expectativas, ofreciendo las soluciones más seguras para nuestros trabajadores, medioambientalmente sostenibles y tecnológicamente más adecuadas.
- Mejorar continuamente la Gestión Medioambiental de la empresa aumentando así su competitividad y en consecuencia su cuenta de resultados. Minimizar nuestra generación de residuos y proporcionar formación y medios a nuestros empleados para que colaboren activamente en esta causa. De igual modo, mejorar las condiciones de trabajo para minimizar los impactos ambientales de todos los procesos en la Empresa.
- Establecer como uno de los objetivos principales la prevención de contaminación. Utilizar de modo racional los recursos materiales, fomentar el ahorro de energía eléctrica y la reducción en la generación de residuos.
Prevención y Seguridad
ITERCON tiene implantado un sistema de gestión de seguridad y salud siguiendo los estándares OHSAS 18001:2007. Tal sistema funciona en régimen integrado con otros dos sistemas de Calidad (ISO 9001) y medio ambiente (ISO 14001). El alcance de tales sistemas de gestión es global y transversal a toda la organización, llegando no sólo a las instalaciones permanentes de la empresa, sino y especialmente, a aquellas que con motivo de la ejecución de las obras se acomenten, por lo que será de aplicación en todos los proyectos.
La Política de Prevención de ITERCON tiene como objetivo la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo, con el fin de elevar los niveles de seguridad, salud y bienestar de los trabajadores.
La mejora continua en la acción preventiva se consigue mediante la información, consulta y participación del personal, en todos los niveles y estam
De acuerdo con estos principios, ITERCON asume los siguientes compromisos:
- Los fundamentos de calidad, cuidado del medioambiente y prevención de riesgos laborales, están integrados en la gestión de la Empresa. Asumir el compromiso de cumplir con los requisitos aplicables legales y reglamentarios, así como los que la organización suscriba comprobando que los subcontratistas y proveedores cumplen con dichos requisitos.
- Planificar la prevención integrándola junto a la técnica, la organización del trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
- Establecer los mecanismos para cumplir con los requisitos y mejorar continuamente la eficacia del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad, Medioambiente y prevención de riesgos laborales.
- Implicar, motivar, comprometer, formar e informar a todo el personal de la organización para que se involucre en la empresa, en materia de seguridad laboral, calidad, medioambiente y responsabilidad social corporativa.
- Dotar de los recursos necesarios para conseguir los objetivos previstos.
- La vigilancia, control y seguimiento de la salud de todos los miembros de la Organización.
- Desarrollar un marco favorable de relaciones laborales basado en la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el respeto a la diversidad, promoviendo un entorno seguro y saludable.
I+D+I
ITERCON se ha comprometido con la Política de I+D+I en la promoción de actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica en las diferentes áreas de actividad de la empresa.
En la actualidad contamos con dos patentes:
-
Centro de segregación de residuos (CESER).
-
Sistema de Protección para Plataformas Elevadoras Móviles de Personas (SISPROPEMP).
Dónde localizarnos
Sede Central
Jesús 81, entresuelo - 46007 Valencia (España)
Phone (+34) 963 804 304
-------------
Alemania
Oficina Itercon Bau: Stapelkai 3, 50735 Köln
Officina ARGE Moncobra & Itercon: Gottesweg 56-62, 50969 Köln
Phone (+49) 1578 623 6073
-------------
Colombia
Calle 93 Nº 18-28, Oficina 701
Bogota - Bogota D.C
Phone (+57) 1 691 33 86
-------------
Rumanía
Calle Teleajen, nr. 1, Ploiesti.
Phone (+40) 212 220 959